|  Volver  |  VAL |  ESP |  ENG

El ciclo sostenible del algodón reciclado: del residuo al recurso

En un mundo donde la industria textil representa una de las más contaminantes del planeta, el reciclaje de materias textiles se convierte en una prioridad. Entre los materiales más demandados y utilizados, el algodón destaca tanto por su versatilidad como por el impacto medioambiental asociado a su cultivo. De ahí nace la importancia del algodón reciclado y del algodón recuperado, dos alternativas que están revolucionando la moda y los procesos industriales sostenibles.

¿Qué es el algodón reciclado?

El algodón reciclado proviene de restos textiles postindustriales (sobras de fábricas) o postconsumo (ropa usada). Este material pasa por un proceso de triturado y regeneración para ser transformado nuevamente en fibras utilizables para nuevos tejidos. A diferencia del reciclaje mecánico del plástico, en el algodón no se usan agentes químicos agresivos, lo que lo convierte en una opción más ecológica.

¿Qué lo diferencia del algodón recuperado?

El algodón recuperado hace referencia principalmente a los residuos textiles que se recogen antes de ser desechados, como recortes en talleres de confección o restos de producción. Aunque ambos términos suelen utilizarse indistintamente, el recuperado se centra más en la recolección y clasificación previa, mientras que el reciclado implica ya una transformación material.

¿Y el algodón-poliéster reciclado?

Una combinación cada vez más usada es la mezcla de algodón-poliéster reciclado. Este híbrido aprovecha las cualidades del algodón (comodidad, transpirabilidad) y del poliéster reciclado (resistencia, elasticidad), dando lugar a tejidos duraderos y sostenibles que se utilizan en ropa deportiva, uniformes o incluso textiles para el hogar.

Beneficios ambientales y sociales

El reciclaje de algodón reduce drásticamente el uso de agua, pesticidas y energía. También evita la acumulación de residuos textiles en vertederos y promueve modelos de economía circular, donde lo que antes era un desecho se convierte en un recurso valioso.

Card image cap